El Patronato de la Fundación Olga Gallego convoca la IV edición del premio que lleva el nombre de la archivera ourensana, dotado con 2.000 € (euros) y la publicación electrónica en el sitio web de la Fundación del trabajo ganador y, si es el caso, de aquel o de aquellos que obtengan una mención honorífica.
Los trabajos podrán presentarse hasta el 31 de enero de 2021. El fallo tendrá lugar el día 8 de marzo de ese mismo año.
Convoca: Fundación Olga Gallego
Este premio tiene por objeto destacar, impulsar y difundir trabajos sobre investigación en Archivos.
Gallego, castellano y portugués.
Personas tituladas universitarias (diplomados, licenciados, graduados, titulados de maestrados y doctores) en los últimos 5 años, que sean menores de 35 años.
Se concederá un solo premio de 2000€, cantidad sobre la que se realizará la correspondiente retención fiscal. El trabajo se publicará en la página web de la Fundación y pasará a formar parte del fondo documental de la propia Fundación.
El premio será único y no compartido, aunque se podrán declarar menciones honoríficas, sin consignación económica ninguna. Los trabajos mencionados también se publicarán en la web de la Fundación y pasarán a formar parte de su archivo.
La Fundación Olga Gallego expedirá el correspondiente diploma acreditativo de la obtención del premio y, en su caso, de la mención o menciones honoríficas que se declarasen.
Los trabajos deberán:
Adaptarse al objeto de este premio, En concreto, consistirán en aportaciones teóricas sobre: tratamiento archivístico (identificación, valoración, organización, descripción), custodia, acceso, difusión e historia de la Archivística, de los archiveros, de las archiveras y de los archivos, y constarán de: objetivos, metodología empleada, desarrollo y conclusiones; bibliografía y fontes documentailes consultadas (si es el caso), así como del aparato crítico correspondente. Pueden recoger gráficos o ilustraciones.
Ser originales e inéditos, no premiados ni mencionados en otros premios ni pendientes de otros fallos. Cada participante sólo podrá presentar un trabajo por edición. A estos efectos, la publicación del trabajo en repositorios académicos o institucionales no se considerará excluyente. Las personas aspirantes deberán declarar de forma expresa que cumplen este requisito.
Tener una extensión máxima de 200 páginas y mínima de 50, numeradas incluídas notas, gráficos, apéndices. Las ilustraciones se consideran aparte. El tipo de letra será Arial 12 con interlineado 1,5 para el texto y Arial 10 para las notas y el formato será PDF.
Los trabajos que opten al premio se enviarán exclusivamente por correo electrónico, como documento adjunto al siguiente correo de la Fundación: fundacion@fundacionolgagallego.gal. Posteriormente la Fundación enviará de forma anónima los trabajos al jurado.
Las personas participantes podrán enviar sus trabajos desde cualquier cuenta de correo electrónico. Si desean garantizar el anonimato, no sólo en la corrección sino también en la participación de este premio, deberán emplear una dirección de correo que no las identifique, pudiendo emplear un lema identificativo que no incluya ningún dato personal.
Los autores y autoras no enviarán a la Fundación ningún dato personal hasta que le sea solicitado por ésta.
Será designado por el Patronato de la Fundación y estará integrado por 5 personas pertenecientes al ámbito de la archivística y de los Archivos. Ningún miembro del Patronato de la Fundación participará en el jurado ni en las deliberaciones. El nombramiento de los miembros del jurado se hará público cuando esté cerrado el plazo de presentación de los trabajos.
Los trabajos se puntuarán de 0 a 25 puntos para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
El marco teórico: hasta cinco puntos
La metodología: hasta cinco puntos
La coherencia interna: hasta cinco puntos
La novedad temática: hasta cinco puntos
La relevancia de la aportación: hasta cinco puntos
El jurado valorará los trabajos de forma anónima
El fallo del jurado será inapelable.
Inmediatamente después de que se falle el premio o posibles menciones honoríficas, la Fundación requerirá los datos identificativos de los autores y autoras. En ese momento, la Fundación remitirá a la cuenta de correo que envió el trabajo ganador la notificación de que obtuvo el premio Olga Gallego de Investigación en Archivos.
En su caso, el mismo procedimiento se seguirá con las menciones honoríficas.
La entrega del premio y/o de las menciones honoríficas se hará en el mes siguiente al fallo del jurado y no implicará gastos para la Fundación.
Los trabajos no premiados ni mencionados serán destruidos, sin que quepa reclamación o solicitud de devolución. El premio se podrá declarar desierto .
La presentación de este premio supone para las personas participantes:
Permitir la publicación, reproducción, distribución y comunicación pública en la página web de la Fundación de los trabajos premiado y mencionados. Este compromiso no implica la cesión ni la limitación de los derechos de propiedad intelectual de las personas autoras de los trabajos.
Garantizar que son propietarias y que disponen libremente de todos los derechos de explotación.
En cualquier caso, la presentación la esta convocatoria de premio supone el conocimiento y conformidad con estas bases.
La Fundación garantiza que los datos de carácter personal que se proporcionen serán tratados de acuerdo con la normativa vigente sobre esta materia.
La Fundación Olga Gallego se reserva el derecho de cancelar el premio. Los imprevistos que puedan producirse serán resueltos por la Fundación.